
En el pleno roquetero celebrado el 6 de marzo ha tomado posesión de su acta como concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar, Zacarías Lekal, “quien ha demostrado un firme compromiso con los valores progresistas y la justicia social, asumirá su nuevo rol con el objetivo de continuar el trabajo realizado por su predecesora, Belén Pérez” según han transmitido desde la confluencia.
Zacarías Lekal ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él y ha elogiado el legado de Pérez. «Belén ha sido una inspiración para todos nosotros. Su liderazgo y visión han dejado una huella imborrable en nuestra comunidad. Me comprometo a seguir sus pasos y a trabajar con la misma pasión y dedicación para lograr un futuro mejor para Roquetas de Mar», afirmó Lekal.
Aunque en su DNI aparezca que nació hace 29 años en Elche, Lekal se confiesa “roquetero hasta la médula”, ya que “llegué a Roquetas con meses de edad y es donde me he criado, concretamente entre Las Marinas y Las Salinas, por lo que tengo círculos de amistad por todo el municipio, también ayudó estudiar en dos institutos distintos y practicar multitud de deportes en nuestra localidad”. En cuanto a su trayectoria ha resaltado que “con 18 años me marché fuera para estudiar en la universidad y trabajar y fue en aquellos años cuando me introduje en la política como en el sindicato estudiantil” además “también he estado involucrado de voluntariado en Protectoras caninas y en ONG’s como Oxfam Intermón o Cruz Roja. Volví al municipio de toda mi vida seis años después y mi implicación por mejorar las cosas no cambió. Seguí con la política pero esta vez me involucré más en el movimiento sindical laboral así como en partidos políticos. Aprendí mucho en estos años, donde conocí a personas con valores e ideales que me hicieron ser quien soy. Encontré trabajo como educador social en un centro de menores, que es a lo que me dedico desde hace tres años y medio. Siempre he buscado que el mundo sea un lugar mejor y ahora con el orgullo de ser concejal de Roquetas de Mar, mi misión será que la calidad de vida de cada roquetero del municipio se vea mejorada y luchar contra todas las injusticias que se produzcan en este pueblo, que es nuestro hogar. Quiero ser la voz de los roqueteros y roqueteras, tanto en el ayuntamiento como en cada una de nuestras calles y barrios.»
La confluencia de Izquierda Unida y Podemos de Roquetas de Mar reafirman su compromiso con “la transparencia, la participación ciudadana y la justicia social” y han afirmado que “con la incorporación de Zacarías Lekal como nuevo concejal portavoz, el grupo continuará trabajando para construir una sociedad más justa e igualitaria”.

La Asamblea local de Izquierda Unida en Roquetas de Mar ha iniciado una campaña para dar a conocer a los usuarios de los autobuses que diariamente usan ese transporte para ir a Almería y a otras localidades y barrios cómo hacer llegar sus quejas al consorcio de transportes “ya que cuando hemos llevado el tema a esa entidad o al pleno del Ayuntamiento de Roquetas la respuesta ha sido siempre la misma, que no les constaba ninguna queja, pero el pésimo servicio que se está realizando, sobre todo al final de la línea hacia en Almería en Aguadulce, cuando ya acumula retraso y no hay plazas libres para los usuarios que están esperando, es más que conocido, por eso estamos colocando carteles con un QR que les lleva directamente a la página de quejas y reclamaciones del consorcio, para que no tengan excusas y mejoren el servicio”.
Y es que, según ha señalado la coordinadora local de Izquierda Unida en Roquetas de Mar, Belén Pérez Hernández, “quejarse en la parada no sirve de nada, hay que ser proactivos e ir al origen del problema, pero por falta de conocimiento, de tiempo o de iniciativa hace que muchas veces la reclamación no vaya más allá de una conversación con el compañero de espera en la parada del bus” invitando también a la población a quejarse por la falta de marquesinas en muchas paradas en las que poder refugiarse de las inclemencias y esperar sentados..
“La campaña está teniendo una buena acogida”, tal y como ha explicado la coordinadora de IU en la localidad, “la gente está muy harta, nos hemos encontrado con personas que han estado a punto de perder su empleo por falta de puntualidad, que han llegado tarde a citas médicas o que han tenido que buscar medidas alternativas y más caras ante el miedo a no llegar para realizar un examen en la universidad”. Para el partido de izquierdas “el transporte público es imprescindible para vertebrar el territorio, no invertir en él y ofrecer servicios tan deficitarios como el que tenemos en Roquetas de Mar, con un urbano que acumula más de 20 años de retraso, con unos interurbanos a la capital y otros municipios de alrededor que claramente no son suficientes, es un ataque directo a la clase trabajadora y para quienes no pueden depender del vehículo privado, ahora más castigado aún al caer las ayudas que recibía el bono de transporte público por los votos en Madrid de los partidos ultraconservadores, pero también es un ataque a la totalidad de la población porque va en contra de toda evidencia científica para luchar contra el cambio climático”.

Tras la reciente visita del presidente de la Junta de Andalucía, Moreno Bonilla, la Asamblea de Izquierda Unida de Roquetas ha afeado que se enorgullezcan del inicio de las obras del IES Las Salinas “después de años de torpedeo del proyecto por parte del PP roquetero, como del enésimo anuncio del IES Las Marinas, con otros tantos años de retraso y alumnado repartido por distintos edificios y aulas prefabricadas” sin olvidar que “ambos centros contarán con un total de cero plazas de formación profesional, pese a las listas de espera que existen y la carencia de mano de obra cualificada que sufrimos” mientras que, a la par, el acto se realizaba “a bombo y platillo a escasos metros de la parcela acondicionada con fondos europeos para el mercadillo semanal, recepcionada desde hace mes y medio y cerrada a cal y canto para decepción de los vecinos de la Avenida Unión Europea que ven como cada semana llega el caos de tráfico, aparcamiento y molestias, prueba, una vez más, de que al PP y a Amat solo le interesa construir e inaugurar, olvidándose de dotar de servicios a la ciudadanía”.
“Ojalá sea cierto y el IES de Las Marinas sea una realidad, pero ya en 2023 también lo anunciaron, ¿por qué han de creerle ahora?”, ha señalado la coordinadora local de la Asamblea de Roquetas de Mar, Belén Pérez, ya que “de aquellas promesas lo único que han recogido el barrio es la distribución del alumnado en tres edificios distintos” y “por mucho que corran, el nuevo instituto no estará, como poco, hasta 2028, cientos de chicos y chicas de nuestro municipio habrán conocido la vida de un instituto en condiciones normales, con aulas e instalaciones acordes a sus necesidades y no parches y barracones como han tenido hasta ahora y tendrán durante unos años más”.
Respecto a la parcela para el mercado semanal y zona ferial, la Asamblea de Izquierda Unida en Roquetas ha echado en falta elementos de sombreado “que se podían haber puesto similares a los instalados en el parque adyacente, unos postes con toldos que se pueden quitar para instalar la feria y que amortigüe la isla de calor que va a suponer tal extensión de asfalto negro en verano” y no comprende “por qué no se está usando para la ubicación del mercado, aliviando el caos de tráfico y aparcamiento de los jueves, con ambulancias saliendo del centro de urgencias a poca distancia, con tres centros educativos en las inmediaciones y con cambios de sentidos de algunas calles, en definitiva, un caos” al igual que su uso como aparcamiento cuando no se realicen ninguna de las actividades citadas “y que tan buen uso le hubieran dado tantos los vecinos del barrio de Las Salinas como aquellos que se han acercado a las zonas de restauración durante las fiestas y fines de semana como a las distintas obras y espectáculos del auditorio”.

Belén Pérez Hernández, quien encabezara la lista de coalición de Izquierda Unida y Podemos en Roquetas de Mar en las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo, ha registrado su dimisión alegando motivos de salud, “una decisión que me ha costado mucho tomar por la confianza que depositaron en mí mis compañeros de Izquierda Unida como nuestros socios de coalición, Podemos y, sobre todo, por los votos de los roqueteros y roqueteras que nos han permitido un mandato más tener representación en el ayuntamiento, pero cuando la salud nos manda señales de que hay que parar toca frenar y recoger”.
Sin embargo, y según ha explicado Belén Pérez, “esto no significa que deje la política, ni mucho menos, solo doy un paso a un lado” ya que “seguiré militando en Izquierda Unida y en el puesto de coordinadora local de mi asamblea de base, la de Roquetas, como en el de responsable de política institucional en la colegiada provincial de IU en Almería y apoyando en todo lo que necesite la persona que coja mi relevo, de la que estoy segura que pondrá las mismas ganas y empeño y llevará la concejalía con el mismo orgullo y respeto que la llevé yo”.
La todavía edil hasta que se haga efectivo su renuncia en el próximo pleno ha querido tener unas palabras de agradecimiento “con los compañeros y compañeras de la corporación y especialmente con la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento de Roquetas de Mar por su ayuda, trabajo y colaboración tras compartir el último año y medio de mandato, del que guardaré un grato recuerdo” ya que “aunque somos una organización muy crítica y exigente tanto con el trabajo propio como el ajeno cabe reconocer que hemos sido capaces desde el grupo municipal más pequeño de poner en debate grandes ideas para nuestro municipio”.

Después de haber vivido dos DANAS en dos semanas, de la impresionante granizada de El Ejido, los terribles sucesos de Valencia, las inundaciones en Málaga o la espectacular crecida de las ramblas en Roquetas de Mar en solo unos minutos, el grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos ha rescatado una moción que ya fue presentada por los primeros en los años 2014, 2015 y 2019, y “aunque la esencia es la misma, realizar un estudio sobre la capacidad de evacuación de aguas pluviales en el supuesto de lluvia torrencial como protocolos para la gestión de las ramblas la hemos actualizado añadiendo la necesidad de no seguir concediendo licencias para urbanizar zonas inundables y la precisión de actualizar el Plan territorial de emergencias de protección civil en el ámbito local de Roquetas, que según reza en la página de la Junta de Andalucía se homologó en 2011, unos años en los que el municipio ha crecido mucho y en los que tenemos más datos del cambio climático que se hacen imprescindibles incorporar”.
Según ha señalado la concejala portavoz del grupo progresista, Belén Pérez, “el objetivo de esta moción es proteger a todos las y los vecinos de Roquetas de Mar, es reconocer fallos del pasado, no mirar hacia otro lado y ponerse a trabajar por si, por desgracia, nos toca vivir una situación extrema” por lo que ha recalcado que “no se trata de un plebiscito sobre la gestión de Valencia, no nos gustaría que el debate se centrara en eso, se trata de no tener que llegar a ello dentro de las competencia que tiene el consistorio”.
Aunque la edil espera que la moción sea apoyada por todos los grupos municipales es consciente de que “el punto del hormigonado de la Rambla de San Antonio va a levantar ampollas, pero es que no podemos mirar hacia otro lado, la ciencia nos abala cuando decimos que es peligroso para la ciudadanía, pero todavía estamos a tiempo para hacer una buena renaturalización, con jardines inundables o sistemas de drenaje urbanos sostenibles” al igual que la parte en la que se solicita que no se concedan licencias en zonas inundables porque “con las que ya están no podemos hacer nada, pero sí podemos evitar que se siga creciendo hacia zonas que todas las administraciones saben que son peligrosas por inundación, como Las Salinas. No tiene el menor sentido continuar poniendo en riesgo la vida de cientos de roqueteros por la presión urbanística y la sociedad es cada día más consciente de ello”.

Gran parte del pleno de octubre ha girado en torno a la basura por ocupar tres puntos interconectados: la toma de conocimiento de la aprobación por parte del equipo de gobierno de la revisión de precios del contrato de Gestión de Servicio Público de limpieza viaria que realiza Urbaser, la subida de la tasa de basura y una moción el PP para modificar el impuesto al vertido de residuos, siendo estos últimos tachados de “demagogos” por el Grupo Municipal de IU y Podemos con Roquetas de Mar al “echar balones fuera y acusar al Gobierno de la subida cuando la ley de residuos y suelos contaminados es una trasposición de una directiva europea capitaneada, precisamente, por los populares europeos con Ursula von der Leyen a la cabeza”.
Y es que el mandato europeo es gravar más a quienes más contaminen, paliando la subida con actuaciones dirigidas al reciclaje, razón por la que Belén Pérez, la portavoz de la coalición de izquierdas en el ayuntamiento, ha acusado al equipo de gobierno de Amat de “cojear” ya que el municipio no cuenta con un “punto limpio, incumplimiento de la empresa concesionaria de Urbaser a la que recientemente se le ha vuelto a prorrogar el servicio y a la que se le ha hecho una revisión del precio del contrato” así como la falta “del quinto contenedor, que se sabía que había que incorporarlo desde el 2022” o “la dificultad que encuentran muchos vecinos al ver que en sus barrios, cuando quieren reciclar, los contenedores están llenos o directamente no hay” sin olvidar “los vertederos ilegales denunciados tanto por seprona como por IU desde hace años”.
Del mismo modo, la concejala Pérez ha señalado que “este impuesto, que se recaudará desde los municipios, se ha cedido a las comunidades autónomas, por lo que se ha de instar a Moreno Bonilla a que vuelva de nuevo a las arcas municipales pero con carácter finalista para así poder cumplir con los objetivos de un modelo de gestión de residuos que permita aspirar al pago por generación, un mejor reciclaje y una mayor reducción de residuos, reduciendo así el impuesto y, por ende, la tasa de recogida de basura”.
Moción relativa al cumplimiento de la Ley de Bioclimatización de los centros educativos en Andalucía.
Según ha explicado la concejala portavoz de IU y Podemos la motivación de presentar la iniciativa instando a la Junta de Andalucía de acelerar el cumplimiento de la Ley 1/2020 para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos públicos andaluces mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables ha sido “la comprobación de que se está incumpliendo en los centros educativos roqueteros” siendo el ayuntamiento “el responsable de vigilar si se está cumpliendo y en qué medida, ya que la colocación de un toldo nos parece del todo insuficiente”.
Aunque “la ley de bioclimatización se aprobó gracias a las movilizaciones de las familias andaluzas y su incumplimiento está siendo denunciado desde FAPACE, CODAPA hasta el propio Defensor del Pueblo Andaluz” no salido adelante por los votos en contra de la mayoría absoluta del PP en el ayuntamiento roquetero.
Tampoco ha prosperado la moción que IU y Podemos han llevado para poner freno y limitar la proliferación de casas de apuestas y adoptar medidas de prevención ante el juego y la ludopatía en la que se incluía, entre otras medidas, el establecimiento desde el consistorio de fórmulas que impidan la apertura de establecimientos en las inmediaciones de lugares de reunión de niños y jóvenes “y evitar que desde el parque donde juegan con otros menores, al cruzar la calle, haya un salón de juegos, como ocurre en el Parque de Los Bajos, normalizando de esta forma una situación que está rompiendo tantas familias”.

El festival internacional de música electrónica Sunwaves, previsto del 12 al 16 de septiembre, ha comenzado con los trabajos de montaje a escasos metros del humedal protegido de la Ribera de la Algadia, en las Salinas de San Rafael, otro enclave que clave para ecologistas y conservadores del patrimonio histórico por albergar la nidificación de aves en peligro de extinción y restos industriales salineros que están en la lista roja por su peligro de desaparición de Hispania Nostra.
“Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar pedimos acceso al informe el pasado 14 de junio, y nos dijeron en pleno que no había nada a lo que darnos acceso porque tenían 30 días para que la empresa organizadora presentara el proyecto. El 9 de agosto volvimos a insistir, recordándoles que seguimos esperando. Pasaron los plazos, y no se nos notificó nada sobre dicho expediente y en la mañana del 30 de agosto vemos cómo se está trabajando en Las Salinas sin que la oposición hayamos tenido acceso al mismo, todo con la oscuridad con la que suele actuar el gobierno de Gabriel Amat, quien no deja de dar pasitos contra ese espacio hasta que consiga arrebatarnos a los roqueteros esa joya natural para colocar otro mazacote de hormigón con campo de golf que tanto le gusta para el uso y disfrute de una pequeña élite que poco o nada le importa ni nuestra historia ni esquilmar nuestros recursos” ha afirmado Belén Pérez, la coordinadora del grupo de izquierdas en el consistorio roquetero.
Según afirman desde el grupo municipal “si el festival cuenta con todos los permisos, proyectos y requisitos que se le pide a un evento de esta magnitud y se hubieran entregado en tiempo y forma, ¿por qué lo esconde Amat?, ¿por qué no nos ha dado acceso como hemos pedido en reiteradas ocasiones? De nada nos sirve que detectemos un error una vez que el daño está hecho, y desde luego siempre quedará la sospecha en el ambiente de que algo se quiere ocultar, de que algo no se ha hecho bien” quienes afirman que han vuelto a solicitar el acceso junto a la calificación ambiental realizada por la empresa organizadora y si se realizó consulta previa a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
“No fue suficiente el concierto de La Hoya, con la muerte de los ungulados, no fue suficiente el Dreambeach con el destrozo en el parque natural y los vecinos enfrentados, ahora vamos al siguiente nivel con tres escenarios con música las 24 horas del día entre las viviendas de la Avenida Legión Española y el humedal de la Ribera de la Algaida, sobre Las Salinas y su valor ecológico e histórico, ¿y nos quieren hacer creer que nada se verá afectado, ni el descanso de los vecinos ni la flora, fauna y patrimonio roquetero?” ha afirmado la portavoz de Izquierda Unida y Podemos en el ayuntamiento, Belén Pérez, quien ha querido dejar claro que “no estamos en contra de los festivales, ya se han realizado otros mejor o peor organizados en nuestro municipio, lo que no estamos de acuerdo es con la ubicación y con la oscuridad con la que opera el equipo de gobierno de Amat, aunque sabemos cuál es su objetivo: el deterioro paulatino de los espacios afectados para allanar el terreno a la especulación urbanística”.

Uno de los puntos fuertes del primer pleno ordinario en Roquetas de Mar en tres meses ha sido la modificación de la ordenanza reguladora del servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Roquetas de Mar que conllevará subidas en las facturas “sin que el gobierno del PP haya hecho nada para evitar que sean los vecinos, y solo los vecinos, los que asumamos esta nueva subida del recibo del agua”, por lo que la concejala portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos, Belén Pérez, ha votado en contra.
“Desde nuestro grupo sabemos que el agua desalada tiene costes, pero eso no impide que se busquen vías de actuación para amortiguar el gasto en los hogares roqueteros” ha expresado la concejala Pérez, quien ha ofrecido al equipo de gobierno dejar la ordenanza sobre la mesa y explorar tres líneas de actuación: primero “avanzar hacia una gestión 100% pública del servicio de suministro y depuración” porque “hay que anteponer el interés de los y las roqueteras y su economía a la de las grandes empresas”; segundo “reclamar al ministerio la construcción de una planta fotovoltaica anexa a la desaladora” por lo que se ha ofrecido a “hacer un frente común” y, por último, “una auditoría completa e los costes de las subcontratas, tanto de la empresa matriz como de las demás contratistas satélites” y así “detectar cualquier posible sobrecoste oculto”.
Del mismo modo, la concejala portavoz del grupo municipal de izquierdas, Belén Pérez, ha reflexionado sobre el modelo de libre mercado y competencia ya que “ninguna de las revisiones tarifarias ha supuesto una bajada de precio, siempre ha sido para incrementar más y más” como del modelo urbanístico “que fomenta el derroche de agua pensando en un turismo depredador como es el de los campos de golf y urbanizaciones, que también repercute en los costes de operación del ciclo integral del agua y, por ende, en el bolsillo de los hogares de Roquetas”.
La moción contra el acoso escolar y el ciberacoso, frenada por los votos de Vox y PP
Tras conocer el pasado marzo el trabajo de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras donde se arrojan un total de 11.229 casos de bullying graves entre 2021 y 2022, siendo el 20% registrados en Andalucía, el grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos ha presentado una moción “buscando el mayor consenso del pleno municipal” para “maximizar la colaboración con la Junta de Andalucía en este sentido, incrementar las campañas de prevención, retomar y potenciar campañas de sensibilización, reforzar la figura del agente-tutor y desarrollar una app que complemente los buzones amigos, entre otros”.
“El fondo de esta moción es reforzar para trabajar sobre todo en la prevención, ya que es mucho mejor que afrontar las consecuencias de los daños psicológicos producidos por un acoso escolar intenso y continuado que suele estar oculto” y aunque “sabemos la importante labor que ha desempeñado nuestra policía local a través del programa agente-tutor hay necesidad de seguir potenciando espacios de colaboración entre colegios, familias y administración, y dotarlos de nuevas herramientas” porque “todo lo que no se invierte en educación es una inversión en agresiones futuras”.
No obstante, pese a coincidir todos los grupos en lo acertado de la misma no ha prosperado por los votos en contra del PP y de Vox, grupo que ha pedido que se retirara de la moción la referencia a la LGTBIfobia, petición desatendida por la portavoz de Izquierda Unida y Podemos en el consistorio roquetero.

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias ha designado a Belén Pérez, concejala portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar, como titular en la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Andalucía, un nombramiento que recoge “con ilusión y con doble responsabilidad, velar por los derechos laborales de los policías y porque la ciudadanía reciba un servicio público de calidad” por lo que “me pongo a disposición de los miembros de la Policía Local de cualquier municipio que quieran transmitir sus preocupaciones para elevarlas a la comisión”.
“Para Roquetas de Mar es una buena noticia porque una de las funciones de dicha comisión es la de mediar y arbitrar en los conflictos colectivos del Cuerpo de la Policía Local, por si se volvieran a repetir situaciones como las recientemente pasadas donde nuestra policía volviera a insistir que no tienen capacidad para garantizar la seguridad de fiestas y eventos por reparto de turnos injusto e imparcial con el que venían operando, pero también es una buena noticia para el resto de los municipios, porque nos ponemos a su disposición para reunirnos y abrir una vía de comunicación sobre normas de coordinación, programas de cursos de ingreso y capacitación o cualquier otra situación en la que de una manera u otra pudiéramos ayudar y colaborar”.
La Comisión de Coordinación de Policías Locales de Andalucía está formada por la presidencia, la persona titular de la Consejería, y dos vicepresidencias, más las vocalías: cuatro personas representando a la Administración de la Junta de Andalucía designadas por la presidencia, seis en representación de la Administración municipal, donde se encuadra la concejala portavoz de Izquierda Unida y Podemos en Roquetas de Mar, así como tres personas en representación de las organizaciones sindicales más representativas, una representante a las jefaturas y mandos y tres a propuesta de las organizaciones sindicales con más representación en los municipios.

Cuando se cumplen seis meses desde la avería en la desalinizadora del Campo de Dalías que dejó en Nochevieja y días posteriores al municipio de Roquetas de Mar, la situación volverá a repetirse, aunque esta vez por una parada programada por mantenimiento, del 29 al 31 de mayo, algo que ya advirtió el grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos “y por el que instamos al equipo de gobierno a buscar soluciones para que no se volviera a dar la bochornosa situación de ser el único municipio abastecido por la desalinizadora que no tenemos ni la capacidad ni la autonomía para aguantar ni tan siquiera un día sin suministro, pasaron los meses y volvió a ocurrir”, ha señalado la concejala portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas, Belén Pérez.
“¿Qué imagen es la que estamos dando de nuestro municipio, con agua radiactiva saliendo por nuestros grifos cada seis meses?, ¿qué se está haciendo por nuestros vecinos y vecinas, dónde están las medidas preventivas para no volver a los camiones cisternas en nuestras calles para abastecer a las familias roqueteras?” se ha preguntado la concejala Pérez, “y es que ésta cuestión tiene muchas interrogantes y mucho oscurantismo por parte de las administraciones de Roquetas, Almería y la Junta de Andalucía, todas ellas controladas por el PP”.
Para la concejala de izquierdas “urge renovar las instalaciones que se han dejado perder para poder realizar otras conexiones y traer agua por vías alternativas mientras el acuífero del Peñón de Bernal se recupera, pero también urge saber por qué se ha permitido que el Ayuntamiento de Almería, gobernado por los populares desde 2003, incluyendo a Fernández-Pacheco, actual Consejero de Sostenibilidad y Economía Azul, esquilme los recursos destinados a momentos de urgencia”.